El tigre de bengala es un gran felino que tiene rayas, siempre asimétricas, alrededor de su cuerpo. Es una especie proveniente de la India, Bangladesh, Nepal, Bhután y Burma.

Es una especie carnívora, por lo que su alimentación consta principalmente de jabalíes, ciervos y búfalos jóvenes (producto de la caza). Es considerado como un animal sumamente agresivo por naturaleza.
Los tigres están en la parte alta de la cadena alimenticia: pueden comer casi de todo, excepto tigres. La caza es guiada principalmente por sus sentidos de la vista y el oído. Se ha sabido que comen cocodrilos, aves, peces, anfibios, roedores y, en ocasiones, otros depredadores como leopardos y osos. Sin embargo, sus alimentos preferidos son los animales de pezuñas, como venados, cabras, ciervos y cerdos salvajes. Las presas son muertas mediante un fuerte mordisco en el cuello. Si la presa es demasiado grande para comerla de una sola vez, el tigre la esconderá y tapará con hojas y tierra, hasta que nuevamente tenga hambre. Las presas grandes como el búfalo le proveen tanta comida que el tigre dejará de cazar aproximadamente una semana. Más de 40 Kg. de alimento pueden ser comidos en una sola cena por un tigre. La caza puede ser en ocasiones muy difícil y los tigres tienen éxito sólo en uno o dos intentos entre veinte.

Las hembras son sexualmente activas a los tres años de edad.
Habita en un medio terrestre. Los machos poseen extensos territorios, el tamaño depende de qué tanta vegetación, agua y presas haya disponibles.
En Rusia los territorios pueden llegar a tener hasta 385 millas cuadradas, mientras que en la India un macho puede poseer sólo 40 millas o menos. Las hembras están sujetas al territorio de los machos. Todos los tigres marcan su territorio con orina, excrementos y rasgando las cortezas de los árboles. Se cree que los tigres hace 1 millón de años ocupaban los territorios que hoy pertenecen al sur de China.
Eventualmente se extendió hasta el oeste de Rusia, el sur de las islas de Indonesia y el sudoeste de Indochina. Igualmente pobló regiones en la India, Turquía y el mar Caspio. Es en este siglo, el periodo en el cual los tigres han perdido gran parte de su población. Alrededor de 1950, los tigres que habitaban en los alrededores del Mar Caspio se extinguieron. El último tigre de Bali fue muerto en 1937; la última vez que se vio un tigre de Java fue en 1972. Hoy en día la mayor población de tigres se halla en la India, donde existen unos 4,500 ejemplares. En el sur de China, con suerte se encontrarán unos 30 ejemplares y están prácticamente extintos en su hábitat natural.
Eventualmente se extendió hasta el oeste de Rusia, el sur de las islas de Indonesia y el sudoeste de Indochina. Igualmente pobló regiones en la India, Turquía y el mar Caspio. Es en este siglo, el periodo en el cual los tigres han perdido gran parte de su población. Alrededor de 1950, los tigres que habitaban en los alrededores del Mar Caspio se extinguieron. El último tigre de Bali fue muerto en 1937; la última vez que se vio un tigre de Java fue en 1972. Hoy en día la mayor población de tigres se halla en la India, donde existen unos 4,500 ejemplares. En el sur de China, con suerte se encontrarán unos 30 ejemplares y están prácticamente extintos en su hábitat natural.
Ayudalos
No hay comentarios:
Publicar un comentario